Si te ha gustado mi proyecto y quieres invitarme a tu próximo evento para venir a hablar de ello, si tienes alguna sugerencia o si simplemente quieres preguntarme algo, ¡aquí estás en el lugar adecuado!
A través del formulario de contacto que encontrarás al final de esta página puedes preguntarme lo que sea (sé lo que estabas pensando ahora, pero ya me has entendido 🙂 ), y te contestaré cuanto antes. Para facilitarte un poco la vida también te he puesto las respuestas a las preguntas más frecuentes que he recibido a lo largo del tiempo he recibido sobre mi proyecto.
Preguntas relacionadas con El Viaje de mi Tarjeta
El 23 de mayo de 2012 escribí la primera entrada en mi blog dedicado al proyecto (era también la fecha del primer viaje de la primera tarjeta de visita).
La empresa para la que trabajaba en ese momento tuvo que cerrar debido a la crisis, y me quedé sin trabajo.
Llevaba buscando trabajo de la forma tradicional – es decir, enviando el CV a empresas que me interesaban, e inscribiéndome en ofertas de trabajo que iban saliendo en sitios como Infojobs – durante más de 2 meses, pero sin mucho éxito.
No recibí ni una respuesta en todo este tiempo. Una noche mirando en Facebook vi una foto de una tarjeta de visita realmente divertida que había conseguido muchos likes, y empecé a pensar. Si pudiera conseguir crear una tarjeta de visita que mucha gente pudiera ver, entonces igual tendría más probabilidades de conseguir trabajo. Por eso, no quería hacerlo de manera digital, porque el impacto de las campañas digitales es muy fuerte al inicio, pero se olvida muy rápido.
Empecé a pensar cómo podría hacerlo, y me acordé de la teoría de los 6 grados de separación (la hipótesis que intenta demostrar que cada persona del mundo está conectada con cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de personas con no más de 6 contactos), y decidí probarla. Creé una tarjeta de visita con mis datos personales en un lado, y en el otro lado un texto que ponía lo siguiente:
“Esta tarjeta está haciendo un viaje. Si la recibes, por favor envíame un mensaje a [email protected]. Más info: elviajedemitarjeta.com”
Se la di a un amigo mío, pensando que así él se lo daría a alguien que conociera a alguien que hubiera hablado con alguien que le hubiera dicho que alguien estaba buscando a alguien especializado en marketing, quién a su vez entonces gracias a tener mi tarjeta de visita, podría ponerse en contacto conmigo. La primera prueba no fue muy exitosa, así que decidí crear 3 tarjetas de visita, y abrir el blog https://elviajdemitarjeta.com a través de la plataforma Tumblr para hablar sobre los avances del proyecto.
Las tres tarjetas de visita empezaron sus viajes en Sant Cugat del Vallés, una ciudad en el Vallés Occidental y a pocos kilómetros de Barcelona, y de allí han ido viajando por toda la provincia de Barcelona, y algunas incluso han salido fuera de España.
Hasta que encontré trabajo, mis tarjetas pasaron por las manos de 17 personas diferentes, entre las cuales se encontraban entre otros el emprendedor y fundador de eyeOS, Pau García-Milà y el humorista, presentador y productor Andreu Buenafuente.
Hablando un día en un evento de networking con una persona sobre la importancia de los contactos a la hora de encontrar un trabajo, me mencionó la teoría de los 6 grados de separación (una hipótesis que intenta probar que cada persona del mundo está conectada con cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de personas con no más de 6 contactos). No le había dado la atención que se merecía, hasta que un día en Facebook ví una tarjeta de visita realmente muy divertida que había sido compartida por muchas personas, y me acordé de dicha teoría.
Entonces pensé, si yo doy mi tarjeta de visita a un contacto mío, y entonces él se lo da a alguien que conoce a alguien que ha hablado con alguien que le ha dicho que alguien está buscando a alguien especializado en marketing, entonces tiene mi tarjeta de visita y puede ponerse en contacto conmigo. En otras palabras, quería probar si la teoría de los 6 grados funcionaba en la vida real, y si podía encontrar trabajo gracias a ella.
Lo que más me llama la atención es lo sencilla que es la teoría, pero lo importantes que son sus consecuencias: a través de sólo seis contactos puedes llegar a cualquier persona del mundo.
Es una teoría que demuestra la importancia que tiene el networking, y por qué es importante mantener una buena relación con tus contactos, ya que nunca sabes si pronto o tarde te pueden ayudar a entrar en contacto con un nuevo amigo, compañero, jefe o incluso el Presidente de los Estados Unidos
La mayoría de los participantes había oído hablar de la teoría, pero tampoco sabían muy bien de lo que se trataba. Por eso, en mi blog creé una entrada sobre los 6 grados de separación, explicando un poco de dónde venía la teoría, y algunas aplicaciones prácticas que sabía de la teoría.
Sin embargo, creo que para la mayoría de los participantes lo que más les gustaba era saber hasta dónde iban a viajar mis tarjetas, y ver si me pudieron ayudar en encontrar trabajo.
Una de las aplicaciones prácticas más conocidas que muchos utilizamos es LinkedIn, porque se creó específicamente para disminuir los grados de separación a nivel profesional. Si tienes un perfil en LinkedIn verás que tus amigos siempre te salen como “contactos de primer grado”, pero después también puedes ampliar tu red de conocidos con “contactos de segundo grado” (es decir, amigos de tus contactos) y con “contactos de tercer grado” (amigos de amigos de tus contactos). De esta manera, es muy fácil ampliar tu red de contactos.
Otro proyecto que conocí después de haber investigado un poco más sobre la teoría de los 6 grados es el Oráculo de Bacon, que demuestra que el actor estadunidense Kevin Bacon está conectado con cualquier otro actor de Hollywood con un máximo de 6 grados de separación (lo puedes comprobar también aquí: http://oracleofbacon.org/).
Creo que con la popularidad de las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter, Google+, etc.) será cada vez más fácil ponernos en contacto con amigos que hemos perdido de vista o nuevos contactos que nos pueden servir para lanzar un proyecto empresarial o cambiar de trabajo, y de tal forma reducir los 6 grados de separación a sólo 3 o 4 (de hecho, ha salido un estudio hace tiempo donde investigadores han encontrado que Facebook sitúa la teoría de los 6 grados en menos de 5).
Creo que en los próximos años cada vez será más fácil llegar a más personas influyentes porque se están disminuyendo las distancias entre las personas.
Las tres tarjetas de visita empezaron sus viajes en Sant Cugat del Vallés, y de allí han ido viajando por toda la provincia de Barcelona, y algunas incluso han salido fuera de España.
Después de que los primeros participantes fueran pasando mis tarjetas, más personas se iban enterrando del proyecto, que de repente empezó a aparecer en blogs y páginas web. Incluso medios de comunicación como TV3, Telecinco, Cuatro y La Vanguardia entre otros hablaron de mi proyecto, algo que nunca me hubiera esperado antes de empezar el proyecto.
No utilicé las redes sociales para buscar a los participantes, pero sí para relacionarme con los seguidores del proyecto. Los primeros tres contactos del proyecto les contacté yo personalmente, porque había hablado antes con ellos. Cuando les conté sobre el proyecto inmediatamente me dijeron que sí. Después de pasarles mis tarjetas, ellos mismos iban a la búsqueda de nuevos contactos, y a partir de aquel momento yo perdí el “control” del proyecto y estaba a la espera de noticias de los nuevos propietarios de cada tarjeta, para poder dedicarles un artículo en mi blog.
En cuanto a la difusión del proyecto las redes sociales sí que jugaron un papel importante en el proyecto, ya que son muy “virales”: si publicas una noticia que sea de interés para tus contactos, ellos lo compartirán con sus contactos, y de esta manera tu noticia también empieza a viajar digitalmente por las redes sociales. Para este proyecto creé una página en Facebook donde iba publicando las entrevista con los participantes, y el hasthtag #elviajdemitajtarjeta en Twitter, que utilizaba para informar a mis seguidores acerca de las últimas noticias, y donde compartía noticias interesantes para encontrar un trabajo.
Haber podido estar en contacto con personas con quienes sin hacer este proyecto nunca hubiera podido hablar. Así por ejemplo tuve una charla con un taxista que intenta revolucionar el concepto que todos tenemos de un taxi, ofreciendo servicios de wifi, periódicos y un iPad a sus clientes; y estuve varias veces en la oficina de la nueva red social donde he conocido a varias personas realmente muy inspiradoras. Sólo ya por eso el proyecto ha sido un éxito, ya que aprendí muchísimo investigando, hablando, y escribiendo sobre los participantes.
Preguntas sobre buscar trabajo
Había perdido mi trabajo como Responsable de Marketing para una startup que formaba parte de una empresa más grande en Barcelona. Llevaba buscando trabajo de forma tradicional durante más de 2 meses, pero sin mucho éxito. No recibí ni una respuesta en todo el tiempo.
Entonces, después de oír hablar sobre la teoría de los 6 grados de separación, decidí probarla en la vida real; por un lado porque necesitaba un poco de distracción porque me estaba desmotivando, y por otro lado porque tenía mucha curiosidad en ver hasta dónde llegarían unas tarjetas de visita mías.
Desde que escribí la primera entrada en el blog hasta que conseguí encontrar empleo gracias al proyecto pasaron 5 meses, aunque mientras duraba el proyecto sí seguía inscribiéndome en las ofertas de empleo tradicionales.
También participé en múltiples entrevistas de trabajo que surgieron a raíz del proyecto, pero la oferta que llevaba esperando durante todo el proyecto llegó a principios de noviembre por parte de SEAT.
Sin ninguna duda lo haría todo de nuevo si me volviera a encontrar sin trabajo, porque ha sido una experiencia única que ha valido mucho la pena, y que además me ha permitido conocer a otras personas con historias especiales y proyectos realmente impactantes.
Mi principal consejo sería intentar no desmotivarse y seguir con la búsqueda de trabajo con mucha energía y positividad, aunque tengo que admitir que a veces es muy, muy difícil.
Si no llega el trabajo que esperas, sal a buscarlo: habla con tus amigos a ver si te pueden ayudar con algún contacto, participa en eventos de networking, analiza las cosas donde tú sobresales y haz algo creativo con ello. Pero sobre todo, no pierdas la motivación.
En el actual mercado laboral donde hay mucha competencia de personas realmente muy cualificadas es imprescindible destacar de los demás y saber explotar aquello que te hace único y diferente, y construir de esta manera tu propia Marca Personal.
Esto puede ser una habilidad especial que tienes, un proyecto creativo que has creado, o algún hobby que pocas personas practican: si de alguna manera sabes diferenciarte, es más fácil que las empresas se fijen en ti.
La situación actual de alguna forma nos obliga cada vez más a ser creativos en nuestra búsqueda de trabajo: hay personas que suben su CV en Youtube, quedan con amigos a ver si ellos conocen a alguien que busca alguien con su perfil, participan en eventos de networking, etc.
Otras preguntas
Creo que la creatividad es muy importante para cualquier persona y en cualquier trabajo, sobre todo si queremos avanzar en nuestra carrera profesional. Claro que hay trabajos donde ser muy creativos es un requisito imprescindible, pero incluso para puestos más administrativos la creatividad nos puede servir para agilizar la gestión del día a día y encontrar formas para hacer nuestro trabajo más divertido.
Como niños somos creativos, originales y no nos avergonzamos de ello, pero al hacernos mayores el pensamiento “outside the box” nos cuesta porque muchas veces queremos “ser como todo el mundo”, y solemos aceptar las cosas como son sin pensarlas.
Sin embargo, volver a pensar como si fuéramos niños y cuestionar las cosas mucho más nos podría ir muy bien para tener más creatividad en nuestras vidas.
Totalmente de acuerdo con la hipótesis de que se puede conseguir cualquier cosa con creatividad, aunque también añadiría que es necesario también querer conseguirlo. Si somos creativos pero en realidad no queremos serlo, al final no tendremos esa inquietud por intentar conseguir las cosas.
A veces, lo que nos cuesta más es poner la idea creativa en la práctica, y aguantar hasta que empiece a funcionar, o hasta que recibamos el reconocimiento de nuestro entorno.
Totalmente de acuerdo con la hipótesis de que se puede conseguir cualquier cosa con creatividad, aunque también añadiría que es necesario también querer conseguirlo.
Si somos creativos pero en realidad no queremos serlo, al final no tendremos esa inquietud por intentar conseguir las cosas.
A veces, lo que nos cuesta más es poner la idea creativa en la práctica, y aguantar hasta que empiece a funcionar, o hasta que recibamos el reconocimiento de nuestro entorno.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta o duda?
Escríbeme y te contesto cuanto antes 🙂
¡Cuenta conmigo!
Responsable: Michiel Das
Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.