Lo que más me gusta cuando descubro un nuevo blog o una página web que me encanta es saber en qué plataforma han creado la web y qué recursos y herramientas utilizan para la creación, gestión y difusión de sus contenidos.
Con tantas opciones y servicios disponibles, a veces puede ser abrumador saber qué herramienta realmente vale la pena utilizar, por lo que he intentado hacer una lista con mis recursos preferidos que utilizo muy a menudo aquí en este blog y en mis otros proyectos, y que hacen mi vida un poco más sencilla.
[Tweet «Los mejores recursos para lanzar tu siguiente proyecto con éxito #elviajedemitarjeta»]
Iré actualizando esta página muy a menudo, así que te aconsejo marcarla como favorita para no perderte las nuevas actualizaciones 🙂
¿Preparado? ¡Allá vamos!
1. Tarjetas de visita
Aaaah, el gran clásico con el que empezó mi proyecto El Viaje de mi Tarjeta. Aunque la costumbre de intercambiar tarjetas de visita al conocer a otra persona está desapareciendo poco a poco (muchas veces es mucho más fácil buscar la persona en LinkedIn directamente desde nuestro Smartphone, y así in situ hacer nuestro networking online), contar con unas buenas tarjetas de visita físicas aún da un toque de calidad…y además refuerza nuestra Marca Personal.
- Moo: Aunque llevé a imprimir mis tarjetas de visita en la copistería al lado de casa (total, sólo necesitaba 3 y una amiga mía ya me había hecho el diseño), todas las tarjetas de visita que hice después de mi proyecto las pedí en esta página web. ¿La ventaja comparada con las otras miles de webs que te ofrecen tarjetas de visita? Los diseños son realmente buenos y la página te permite crear una tarjeta de visita en menos de 2 minutos, no hacen upselling agresivo (es decir, después de comprar mis tarjetas no me intentan vender también tazas o bolis), puedes imprimir varios diseños por el mismo precio, y las tarjetas vienen en un estuche profesional.
2. Dominios & hosting
Seguramente conoces la frase “si no estás en Internet, no existes”, una verdad como una catedral si quieres lanzar un nuevo proyecto o mejorar tu Marca Personal online. Aunque puedes tirar adelante perfectamente con plataformas gratuitas (yo utilicé Tumblr al inicio de El Viaje de mi Tarjeta), contar con un dominio personalizado y un buen hosting te da una imagen mucho más profesional.
2.1. Dominios
- Namecheap: Son de los más baratos si buscas un dominios .com que además cuenta con protección whois (una opción que deshabilita la opción de buscar a nombre de quién está registrado un dominio). Un dominio en Namecheap te cuesta entre 8€ y 15€ anuales, una inversión económica para disponer de una URL profesional.
2.2. Hosting
- Hostgator: Yo les utilizo para alojar la mayoría de mis páginas web, porque ofrecen buenas condiciones a un precio muy asequible (desde 3,5€ al mes + IVA para el hosting básico) que pocos otros proveedores te pueden ofrecer. El hosting básico te permite alojar varios blogs y páginas web sin coste adicional, y además cuentan con un servicio de soporte a través de chat las 24 horas del día que funciona muy bien. La única desventaja es que el panel de control sólo está disponible en inglés, y que cuando tus páginas ya empiezan a recibir miles de visitas diarias el servicio se te va a quedar corto. Sin embargo, para páginas con un número de visitas “mediano” es una opción ideal.
- Siteground: Un poco más caro que Bluehost (ofrecen planes desde 6€ al mes +IVA), pero su plataforma también es más estable con un mayor número de visitas mensuales. Otra ventaja es que todo el interfaz de usuario está en español, y tiene IPs españolas y de Latinoamérica, por lo que en el marco de la protección de datos (si tu página web recoge datos personales) es la opción más aconsejable.
3. Fotografías gratuitas
Una fotografía vale más que 1000 palabras, y sobre todo en Internet, donde un usuario decide en una fracción de milisegundos si algo le parece interesante o no. Para ello, es imprescindible incluir cabeceras atractivas, fondos bonitos y fotos de perfil profesionales en tu página web o blog. Sin embargo, encontrar imágenes llamativas no siempre es fácil, porque muchas veces por temas de derechos de autor no podemos coger cualquier fotografía que nos sale en Google. Para ello, utilizo los siguientes bancos de imágenes gratuitos:
- Flickr Creative Commons: Aquí puedes encontrar todas las fotografías subidas en Flickr con la licencia de Creative Commons (el autor mantiene sus derechos de autor pero permite a otros copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra). Si vas a utilizar las imágenes en páginas con fines comerciales, lo mejor es escoger fotos que permiten su uso comercial. Para utilizar una fotografía con la licencia de Creative Commons es necesario mencionar la fuente original.
- Freepik: Buscador de vectores, archivos PSD, iconos y fotos gratuitas que centraliza contenido de varias otras páginas web (lo cual facilita mucho nuestro trabajo de encontrar fotos gratuitas) y lo complementa con contenido propio.
- StockSnap.io y Unsplash: Todas las fotos y archivos de estas dos páginas web se distribuyen bajo la licencia Creative Commons CC0, lo cual implica que se pueden copiar, modificar, distribuir y reproducir (incluso para fines comerciales) sin tener que pedir permiso ni mencionar la fuente original. Como se trata de dos startups, la cantidad de fotos que tienen en su base de datos aún es limitada, pero van añadiendo imágenes nuevas muy a menudo.
- TinyPNG: Página web gratuita donde puedes bajar la resolución de las fotos que utilizas sin perder en calidad. Es sobre todo útil cuando tienes fotografías que pesan mucho que ralentizan el proceso de apertura de un documento o una página web, porque la página web disminuye el peso de las fotos normalmente en un 50-70%.
4. Blogging
Montar una página web desde cero es toda una aventura, y sobre todo si es la primera vez que lo haces. Existe mucha información útil sobre las diferentes herramientas que a nivel técnico pueden dar un empujón a tu blog, pero las más destacables para mí son:
- Google Analytics: Útil para cualquier página web, ya que esta herramienta gratuita de Google te permite seguir y analizar todas las visitas de tu página web (incluidos datos demográficos, sistemas operativos y flujos de visitas). Muy recomendable.
- Google Adwords Keyword Tool: Este buscador gratuito de palabras claves te sugiere temas para tus próximas entradas, y también te permite comprobar cuántas personas buscan mensualmente por tu palabra clave en concreto (lo cual puede ser un indicador interesante de cuántas visitas más podrías recibir en tu blog gracias a un nuevo artículo, por ejemplo). Si quieres tomarte en serio el tema de la búsqueda de las palabras clave más relevantes y además tener información sobre cómo de competitiva es una palabra clave en concreto (es decir, cuántas otras páginas están escribiendo sobre exactamente el mismo tema) te recomiendo utilizar una herramienta más profesional como Ubersuggest (a través del cual es posible comprobar la evolución de todas las palabras clave que has utilizado en tus publicaciones).
- Pingdom: Tener una URL y un blog personal está muy bien, pero no sirve para mucho si el servidor se ha caído y nadie puede acceder a tu página web. Pingdom es una herramienta gratuita que comprueba cada 5 minutos si tu página web está accesible, y si no es el caso te envía un mensaje directamente. Además, al final del mes recibes un informe con todas las veces que el servidor no estaba accesible, y esta información también la puedes utilizar para después comprobar si tu compañía de hosting (que normalmente te promete una accesibilidad del servidor del 90-99%) está cumpliendo con sus condiciones.
Abrir un blog a través de WordPress.org
Empezó con una plataforma open-source para blogs personales, pero cada vez más está evolucionando hacia una plataforma para crear páginas web dinámicas con cero conocimientos técnicos. WordPress.org (que no se debería confundir con WordPress.com) es una plataforma que consiste en diferentes archivos que se pueden descargar en su página web oficial e instalar en tu propio servidor, y en menos de 2 minutos puedes tener activado un blog o una página web entera. La ventaja de WordPress.org es que cuenta con una comunidad muy activa de programadores que constantemente está implementando mejoras para hacer la plataforma más segura. Además, por ser una plataforma de código abierto cuenta con una gran multitud de plantillas (que con un clic cambian el aspecto de tu blog) y plugins (programas que instalas para añadir más funcionalidades a tu página web) para crear una página web única y personal.
- Themeforest (plantillas): Cuando instalas WordPress por primera vez, tu blog utilizará por defecto una plantilla estándar que en el 99% de los casos no te servirá para la idea que tenías en mente. Aunque existen muchas plantillas gratuitas que te puedes instalar, a veces comprar una plantilla profesional te da una imagen mucho más profesional, y en muchos casos mejorará tu posicionamiento en los buscadores por tener un código de programación mucho más limpio.
- Yoast SEO (plugins): Es un plugin (programa gratuito que se puede instalar en cualquier página web de WordPress.org) IM-PRES-CIN-DI-BLE, que añade debajo de cada entrada un campo donde puedes incluir información sobre tu artículo (como una palabra clave, un título atractivo), lo cual te ayudará muchísimo a posicionar tu blog en los resultados de búsqueda de Google.
- SumoMe (plugin): SumoMe es un conjunto de herramientas gratuitas que puedes activar en tu blog para aumentar considerablemente tu número de suscriptores, e incluye pop-ups personalizables, formularios de contacto, mapas de calor (para entender el comportamiento de tus visitantes), y mucho más.
- WP Super Cache (plugin): Una desventaja de WordPress comparada con una página web programada desde cero es que utiliza una gran multitud de archivos (y sobre todo en el caso de utilizar muchos plugins). WP Super Cache ayuda a reducir el tiempo de carga que necesita tu página web, y hará que se cargue mucho más rápida.
5. Difusión
El siguiente paso después de publicar un nuevo artículo en nuestro blog es hacerlo llegar a cuantas más personas, ya que aumentará considerablemente nuestra visibilidad y el número de visitas a nuestra web.
- Mailrelay: Aunque tener una buena presencia en las redes sociales es importante, al final nunca somos los propietarios de los fans que tenemos allí, y el día que Facebook o Twitter cierren sus puertas nos hemos quedado sin todos nuestros fans. Mailrelay es un proveedor español que permite crear y enviar gratuitamente e-mails a los suscriptores que se dan de alta a través de tu página web, y aunque no dispone de tantas opciones de configuración como por ejemplo MailChimp, es una herramienta potente para crear una primera base de seguidores.
- Buffer: Permite publicar automáticamente links, fotos y vídeos en nuestras redes sociales a la hora y el día que mejor nos convenga. De esta manera, puedes estar presente en tus redes sociales sin tener que estar delante de un ordenador, o incluso estando de vacaciones. Todos los links compartidos en Buffer además te permiten analizar el número de clics, para poder medir la eficacia de tus mensajes.
6. Productividad
En muchas ocasiones me gustaría tener más horas en el día para poder hacer todo lo que me había propuesto, pero no siempre es posible. Por suerte utilizo algunas herramientas que me ayudan a optimizar el tiempo al máximo.
- Evernote: Mi bloc de notas personal y online, y lo utilizo tanto en el portátil (para escribir nuevos artículos), navegando por internet (para añadir rápidamente páginas interesantes gracias a sus extensiones para Chrome y Firefox) y en el móvil (para tener mis contenidos siempre conmigo). ¿Lo mejor de todo? ¡Es totalmente gratis!
- Workflowy: Antes mi lista de cosas que quería hacer (el famoso “to-do”) estaba en diferentes sitios: en el escritorio del portátil, en el móvil, en un bloc de notas al lado del portátil, etcétera. Desde que utilizo Workflowy tengo todas mis tareas en un mismo documento en la nube, y simplemente voy tachando aquellas tareas que he terminado. Además, la opción de agrupar temas me permite muy rápidamente tener una vista global de cuáles son las tareas más importantes a hacer de cada proyecto. [alert-success]Si te registras a través de mi enlace Workflowy te duplica el epacio gratuito disponible[/alert-success]
- PeoplePerHour: Página web donde puedes encontrar diferentes freelancers que te pueden ayudar con tus proyectos, desde la programación web hasta la redacción de textos. Después de publicar una tarea (y seleccionar el perfil que buscas), recibes automáticamente presupuestos de diferentes freelancers (para que puedas escoger el que mejor se adapta a tus necesidades). Después de cada trabajo realizado tienes la posibilidad de valorar tu freelancer (y él a ti).
7. Libros
Cada 4-6 meses intento leer libros para conseguir más en mi carrera profesional así como en mi vida personal. De momento, estos son los libros más me han impactado:
- La semana laboral de 4 horas (Tim Ferriss): Si tuviera que recomendar un libro que todo el mundo debería leer por lo menos una vez en su vida, sería éste. Tim Ferriss es un narrador nato que en 250 páginas te explica su revelador visión del mundo laboral, con trucos para conseguir nuestros sueños, automatizar nuestro proceso de trabajo, y recomendaciones para ser considerados como mejores profesionales. Absolutamente recomendable.
- Lo Único (Gary Keller & Jay Papasan): Empecé a leer este libro después de escuchar un podcast donde el autor hablaba de por qué no terminamos los proyectos que empezamos, y cómo podemos solucionarlo. Aunque la premisa es sencilla (“concéntrate en un sólo una cosa a la vez”), el libro cuenta con varios trucos y consejos para conseguir con éxito todos tus proyectos profesionales y personales 🙂
Algunos de los links en esta página son enlaces de afiliados, lo cual implica que ganaré una comisión (sin coste adicional para ti) si decides adquirir algunos de los productos o servicios que recomiendo. Sólo recomiendo productos y servicios que he probado personalmente, y lo hago porque estoy 100% convencido de su utilidad y porque me hacen la vida más fácil (y no por la pequeña comisión que pueda suponer recomendarlos).