Sant Cugat Network era una asociación sin ánimo de lucro inspirada en mi experiencia como estudiante de Erasmus, con el objetivo de mejorar el contacto entre los extranjeros y ‘autóctonos’, y entre los emprendedores, empresarios, inversores, autónomos y empleados viviendo en la región del Vallés Occidental de Barcelona a través de eventos de networking e intercambios de idioma mensuales.
La historia
Después de haber estudiado un semestre en Barcelona como estudiante de Erasmus, me dí cuenta de la importancia del contacto con la población local para integrarse mejor en el país. Durante mi estancia en Barcelona conocí a varios ‘autóctonos’ que me enseñaron con mucha voluntad sus típicos hábitos y formas de ser, y de esta manera me ayudaron a entender mejor su cultura.
Por eso, de nuevo en Bélgica participé como voluntario en un programa de acogida de estudiantes de Erasmus que venían a estudiar en la Universidad de Leuven, para hacer su integración en el país y la vida diaria cuanto más sencilla. Me gustó tanto que al volver a Barcelona en el 2011 (esta vez para trabajar) decidí que quería seguir en la misma línea, pero ahora para mejorar la integración entre los ‘autóctonos’ y los extranjeros que vivían en Sant Cugat del Vallès, con más de 85.000 habitantes la tercera ciudad más poblada de la región del Vallès Occidental de Barcelona. Puesto que más de 15% de la población es de nacionalidad extranjera, además es una ciudad muy internacional, gracias a las diversas empresas internacionales (como por ejemplo HP) que se encuentran en los alrededores del centro.
En el momento en el que estaba pensando cómo dar forma a mi proyecto, el Ayuntamiento de Sant Cugat anunció la organización del proyecto Yuzz, un programa para jóvenes emprendedores con una idea innovador, y decidí presentar mi idea. Durante los 6 meses que duró el programa, tuve la oportunidad de elaborar y calcular la viabilidad del proyecto. Finalmente, 8 meses después lancé mi proyecto ‘Sant Cugat Network‘ oficialmente, una asociación sin animo de lucro creada con el objetivo de potenciar y promocionar el contacto intercultural de todas aquellas personas que querían mejorar sus conocimientos de idiomas (a través de intercambios de idioma mensuales), y/o ampliar su red de contactos (a través de sesiones de networking mensuales).
Los números
Los intercambios de idioma, organizados con un enfoque informal una vez al mes en un bar en el centro de Sant Cugat del Vallès, permitían a los asistentes aprender o perfeccionar sus conocimientos de diferentes idiomas de forma divertida, y establecer amistades amenas a la vez de pasar un buen rato tomando un café o un trozo de tarta. Los intercambios, que contaban con una participación media de 20-25 personas por sesión (tanto extranjeros como ‘autóctonos’), tenían una duración aproximada de una hora y media, aunque la gente estaba tan a gusto que solían quedarse a cenar.
Una vez al mes también se organizaban sesiones de networking para estimular el contacto interprofesional entre emprendedores, autónomos, empresarios y empresas. Las sesiones de networking, que contaban con una participación media de 40-50 personas, empezaban con una charla de un ponente especializado en temas de psicología, marketing, ventas, etc., el cual daba una charla sobre temas de interés general para el mundo empresarial. A continuación tuve lugar el (speed-)networking, durante el cual los participantes intercambiaban tarjetas, ideas y contactos. Las sesiones de intercambio eran gratuitas, y las sesiones de networking tenían un precio de inscripción simbólico, el cual también incluía cena y una bebida.
El feedback
Sant Cugat Network tuve muy buena acogida entre la gente de Sant Cugat del Vallès y alrededores, tanto que incluso habían peticiones para aumentar la frecuencia a una vez por semana en vez de hacer los intercambios de idioma y las sesiones de networking mensualmente.
El ‘mailing list’ en la página web, donde cualquiera se podía inscribir para estar al tanto de las últimas novedades y las próximas actividades, contaba con más de 800 personas inscritas, tanto de Sant Cugat del Vallès como de otras ciudades del Vallès Occidental.
Los medios de comunicación locales dedicaron varias publicaciones a la constitución de la asociación, sus últimas novedades, y la promoción de las diferentes actividades semanales.
Las redes sociales creadas especialmente para el proyecto actualmente aún se utilizan para difundir mensajes de interés global a los seguidores sobre la vida diaria en Sant Cugat del Vallès (así por ejemplo la cuenta de Twitter cuenta con más de 900 seguidores activos).
Otra información
- Tipo: Proyecto social para mejorar el contacto entre los extranjeros y los ‘autóctonos’ de Sant Cugat del Vallès
- Fecha: Abril 2011 – Enero 2013
- Resumen: Sant Cugat Network era una asociación sin ánimo de lucro inspirado en mi experiencia como estudiante de Erasmus para mejorar el contacto entre los extranjeros y ‘autóctonos’, y entre los emprendedores, empresarios, inversores, autónomos y empleados viviendo en la región del Vallés Occidental de Barcelona a través de eventos de networking e intercambios de idioma mensuales.
En el resumen de prensa también se puede encontrar toda la información publicada sobre Sant Cugat Network en los medios de comunicación.